Desde que comenzó la pandemia del COVID, la forma de vivir en todo el mundo ha cambiado de manera radical. Hasta ir de compras o comer en un restaurante se han tornado tareas totalmente distintas. Sin embargo, viajar con el COVID es posible si realmente quieres hacerlo. En Glovalus te contamos cómo hacerlo de manera segura.
Consideraciones antes de hacer el viaje
Sea en los tiempos que sea, a todos nos viene bien un descanso, sobre todo si hemos tenido una intensa jornada de trabajo continuado. Sin embargo, viajar con el COVID activo, aunque no sea imposible, conlleva una serie de requisitos que antes no tenías por qué pensar.
Para empezar, si te es posible, lo ideal sería estar vacunado contra la enfermedad pandémica. Es un palo cuando alguien tiene todo un viaje programado y se enferma o tiene alguien cercano que lo hace, pero lo mejor es priorizar la salud.
En Glovalus te contamos cuáles son las preguntas de fuego que tienes que hacerte antes de viajar con el COVID: ¿Te has vacunado? ¿Eres paciente de riesgo? ¿Vives con alguien que tenga coronavirus? ¿El lugar donde vives o al que vas tiene muchas restricciones?
Otra cosa que te recomendamos en Glovalus para viajar con el COVID es que revises bien cuál es la situación actual del país con respecto a este tema. No solo las restricciones, si no también qué actividades se pueden y no se pueden hacer, o si existe toque de queda.
Viajar con el COVID: protégete
Si finalmente decides que tomarte unos días de relax en tiempos de coronavirus es algo que necesitas, nadie podrá impedírtelo si la ley lo permite. No obstante, como agencia de viajes especializada en viajes de ensueño te aconsejamos que te protejas en todo momento.
Ten en cuenta que las medidas de restricción están puestas en base a lo que ha ido ocurriendo en el último tiempo, así que haz caso, y no tendría por qué pasar nada. Para mayor seguridad, una sugerencia que podría venirte de perlas es que contrates un seguro médico de viajes.
Mira bien los hoteles
Hay gente que piensa que es lo mismo quedarse en un lugar que en otro, pero esto no es real. Aunque se trate de tener una actitud positiva y pensar que lo peor ya ha pasado, lo cierto es que no se sabe si esto será así.
Antes, era muy común irse a albergues para abaratar los costes de los viajes. Tener unos días de relax en tiempos de coronavirus y hacer esto, puede ser contraproducente.
Nuestro más sincero consejo es que optes por compartir habitación solo con aquellos con los que vas a compartir el resto del viaje para evitar el contagio.
Qué es el certificado COVID
Todos hablan de esto. España emite este certificado válido en toda la Unión Europea. Es obligatorio para viajar, si lo que deseas es emprender un viaje con COVID. A través del mismo, los ciudadanos pueden estipular si ya han superado la afección, la padecen o han sido vacunados.
Si ya te has vacunado y quieres viajar sin preocupaciones, háztelo y estarás respaldado ante cualquier eventualidad. Es seguro y respeta tu privacidad. Ten la tranquilidad de que los datos aportados solo servirán para el fin con el que fue creado.
¿Se puede viajar sin este certificado? Sí, pero el proceso para que puedas permanecer en un lugar será mucho más lento.
Por qué es importante hacernos PCR antes y después de viajar
Para algunos es un verdadero mosqueo tener que hacerse test una y otra vez. Pero te aseguramos que es mucho más tedioso tener que ir al hospital cada dos por tres para que te lo hagan.
El test de autodiagnóstico COVID-19 te permite saber si eres positivo o no sin necesidad de que tenga que intervenir algún sanitario. Existen dos tipos de test: de antígenos y de anticuerpos. Elegir uno u otro dependerá de ti.
Viajar con el COVID: cuándo hacerme el test
Te recomendamos que te hagas el test antes y después de viajar para que puedas disfrutar de tu estadía durante más tiempo. Por ley la prueba debe hacerse durante los primeros 7 días en los que vas a un lugar, ya que se entiende que 5 días después de contagiarse es cuando comienzas a desarrollar síntomas.
Es en ese momento en el que la carga viral es más alta y, por ende, más fácil de detectar.
Con todos estos consejos, y nuestros buenos deseos, te deseamos que tengas el mejor viaje junto a Glovalus.